Abraham San Pedro/ETOPIA_Center for Art and Technology, Arcade_ 1971-2003, video ultra HD 1080, color, sonido, España, 8’28”
La historia del videojuego no podría explicarse sin las máquinas Arcade. Con un origen remoto en las ferias ambulantes y sus aparatos de ilusión óptica como las Linternas mágicas, tras Segunda Guerra Mundial se hicieron populares máquinas recreativas electromecánicas como Periscope (Sega,1966). No fue hasta 1971 que Nolan Bushnell construyó la primera máquina Arcade: Computer Space. A ésta le siguieron pronto muchas otras, hasta constituir un fenómeno cultural juvenil masivo. Frente a las consolas que estaban limitadas por los costos a estar construidas bajo estrictas limitaciones tecnológicas/económicas, las máquinas Arcade disfrutaban de CPUs mucho más potentes, capaces de manejar mucha más información o de usar vectores y, por tanto, de ofrecer unas imágenes digitales y experiencias de juego muy superiores. Pero la industria de la consola fue haciéndose fuerte y produciendo cada vez mejores sistemas acercándose cada vez más al nivel de la computación profesional más elevada. Este fue el fin del fenómeno Arcade a mediados de los años 90 cuando comenzaron a desaparecer estas máquinas de los espacios públicos como bares y ahora decadentes salones recreativos. Sin embargo, no se puede entender la evolución de los videojuegos y de la imagen digital misma sin tener en cuenta las aportaciones de aquellas increíbles máquinas pioneras.