Abraham San Pedro/ETOPIA_Center for Art and Technology, Publicidad televisiva 1972-2003, video ultra HD 1080, color, sonido, España, 60’21”, 2020
Los estereotipos usados en la televisión, sus personajes populares-que son referentes sociales de conducta-, las distintas paletas de colores en pantalla, enfoques publicitarios, relatos de lo que acontece, visiones del mundo a través de las series y películas, todas ellas juntas son una suerte de tratado sociológico global de un momento y sociedad determinada. Uno puede entender un mundo si contempla y comprende las estructuras semióticas y de distribución de poder que emanande los televisores. Desde series como Batman o a La ruleta de la fortuna, pasando por el modo en el que se objetualizan las noticias (y su previa no inocente selección entre lo noticiable y lo noticiable) el televisor es un libro abierto. A través de este documental recopilatorio de las más importantes piezas audiovisuales de publicidad televisiva del periodo 1972-2003, podemos ver varias cosas: por un lado, la evolución y concepto cambiante de la consola como elemento y objeto de consumo ( desde su sentido como facilitador de la virtual unificación familiar hasta el desarrollo de los egos individuales, pasando por los must-to-have-de las épocas en las eran objetos de moda); y por otro, el cambio mismo de la sociedad occidental en lo referente a la estética, los valores, el individuo, el ocio, la tecnología o la familia.