• Introducción
  • Discurso comisarial
  • Consolas, democratizar la imagen digital, 1973-2003
    • A/La era maquinista
    • B/Élites: Defensa, Ciencia y Arte
    • C/Democracia, consolas y videojuegos
    • D/Arcade
    • E/Publicidad televisiva
  • Exposición Geométricos
  • Exposición No lugares
  • Exposición Activismo
  • Fachada Media
  • Charlas
  • Catálogo
  • Ciclo de Cine
  • Comisario
  • Prensa
  • Contacto
Menu
  • Introducción
  • Discurso comisarial
  • Consolas, democratizar la imagen digital, 1973-2003
    • A/La era maquinista
    • B/Élites: Defensa, Ciencia y Arte
    • C/Democracia, consolas y videojuegos
    • D/Arcade
    • E/Publicidad televisiva
  • Exposición Geométricos
  • Exposición No lugares
  • Exposición Activismo
  • Fachada Media
  • Charlas
  • Catálogo
  • Ciclo de Cine
  • Comisario
  • Prensa
  • Contacto
Menu
  • Introducción
  • Discurso comisarial
  • Consolas, democratizar la imagen digital, 1973-2003
    • A/La era maquinista
    • B/Élites: Defensa, Ciencia y Arte
    • C/Democracia, consolas y videojuegos
    • D/Arcade
    • E/Publicidad televisiva
  • Exposición Geométricos
  • Exposición No lugares
  • Exposición Activismo
  • Fachada Media
  • Charlas
  • Catálogo
  • Ciclo de Cine
  • Comisario
  • Prensa
  • Contacto

Abraham
San Pedro

Comisario independiente especializado en New Media Art desde una perspectiva única -por su formación académica- y radicalmente transdisciplinar en sus proyectos; dirige una editorial especializada en libros ilustrados de arte; es crítico artístico; docente y agitador cultural. No distingue entre las esferas del Arte, el Ocio, la CIencia, o la Pro-ducción masiva de bienes de consumo seriados, es decir: es un hetero-doxo del material-ismo cultural.

Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración, Máster en Comunicación Política, licenciado en Sociología, Máster en Gestión Cultural, DEA en Ciencia Política, y realizando actualmente estudios del Grado de Psicología, lleva dedicado al mundo del Arte y los Nuevos Medios desde 2003, cuando comenzó a trabajar junto con Karin Ohlenschläger. Trabajó para medialab_madrid/Centro Cultural Conde Duque durante sus tres años de existencia, y sus proyectos han sido expuestos en espacios como el ZKM, LABoral,  Centro Atlántico de Arte Moderno, TEA, DA2, MEIAC o el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Crítico de arte para revistas especializadas dentro y fuera de España (a::minima, Belio, Ausart, ITCH Magazine…). Es docente de Arte y Nuevos Medios, a la vez que agitador cultural, performer de sí mismo y activista. Además ha sido el Art Editor in Chief de la prestigiosa revista V Magazine (Nueva York) para sus tres ediciones internacionales (español, inglés y portugués) durante varios años. Su otra faceta principal es la de editor de libros de arte, habiendo sido editor y director de proyectos en Turner Books durante siete años, tras los cuales fundó su propia editorial A libros, especializada en Arte y con la que ha conseguido premios como el de Mejor Libro del Mundo 2013 que recogió en Pekín y otorgado por los Gourmand Book Awards de París. Su última publicación/acción hackitivista de Open Culture ha sido recientemente presentada en Medialab Prado y distribuida a todo el Planeta gratuitamente para su libre acceso universal. Actualmente se encuentra centrado en el comisariado de proyectos vinculados a la historia de la imagen digital, sus implicaciones tecnoeconómicas y psicológicas que conlleva el actual Zeitgeist, otros relativos a las culturas visuales como estrategias disciplinarias de existencia colectiva imbricadas -y consecuencia- de los procesos de transformación provocados por las TIC, o sobre las prácticas aparentemente no  semióticas de las nuevas miradas mecanizadas/automatizadas y que el 5G hará eclosionar.

Abraham San Pedro para ESQUIRE MAGAZINE, fotografía Miriam Yeleq 2019

Financia:

Recurso 1

Colabora:

Recurso 3

Organiza:

Recurso 13
Recurso 14
Copyright 2020 - All Right Reserved.